- Encuentran pingüino deambulando en la Playa El Morro de Tomé
- Estados de alertamiento frente a terremoto de 8.8 en Rusia con advertencia de tsunami en las costas de Chile:
- Convenio entre EFE, MTT y Carabineros permite vigilar cruces ferroviarios en tiempo real y cursar multas a distancia: ya superan las 400 en 2025
- REPORTAN UNA PERSONA HERIDA A BALA A LAS AFUERAS DEL MALL EN EL CENTRO DE CONCEPCIÓN
- Grave accidente en Ñiquén: se confirma fallecimiento de auxiliar de bus y al menos 40 lesionados
SEREMI DE SALUD ENTREGA RECOMENDACIONES A PERSONAL QUE TRABAJA EN INCENDIOS FORESTALES

SEREMI DE SALUD ENTREGA RECOMENDACIONES A PERSONAL QUE TRABAJA EN INCENDIOS FORESTALES
Frente a posibles incendios forestales la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío, entregó recomendaciones a bomberos, brigadistas y personal de apoyo que colaboran en este contexto, para que puedan contar con herramientas y conocimientos en caso de ocurrencia de siniestros.
“Las recomendaciones básicas ante incendios para brigadistas, bomberos y personal de apoyo son utilizar siempre equipo de protección individual y respiratorio; limpiar con toallas húmedas zonas de la piel al terminar la emergencia; resguardar su seguridad y salud durante la remoción de escombro, entre otras”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.
Equipo de Protección Personal
El uso del Equipo de Protección Personal (EPP) y/o Equipos de Respiración Autocontenida (ERA) ante incendios forestales, correspondientes a casco, jardinera, esclavina, botas, chaquetas y guantes, es indispensable, ya que reduce significativamente la probabilidad de sufrir quemaduras, intoxicación por humo y otras lesiones. Los EPP están diseñados específicamente para proteger la seguridad y salud ante riesgos vinculados a extinción de incendios. Además, se aconseja higienizar la indumentaria utilizada en el siniestro.
Remoción de escombros
Ante la remoción de escombros y/o residuos, la autoridad sanitaria recomienda utilizar guantes aptos para evitar sufrir daño en las manos. Si una zona del cuerpo queda expuesta durante el siniestro, es importante lavar y limpiar con toallas húmedas para evitar irritación.
Vacunación
Para evitar enfermedades durante emergencias, se recomienda acceder a vacuna Toxoíde o contra el Tétano, con el fin de prevenir la enfermedad causada por la bacteria Clostridium, que ingresa al cuerpo mediante cortes profundos o a través de quemaduras.
Asimismo, la SEREMI sugiere la inmunización en personal de bomberos y brigadistas contra la Influenza, debido a la movilización ante siniestros y la exposición que conllevan. Además, con la vacuna se busca prevenir la enfermedad y complicaciones graves.