- Encuentran pingüino deambulando en la Playa El Morro de Tomé
- Estados de alertamiento frente a terremoto de 8.8 en Rusia con advertencia de tsunami en las costas de Chile:
- Convenio entre EFE, MTT y Carabineros permite vigilar cruces ferroviarios en tiempo real y cursar multas a distancia: ya superan las 400 en 2025
- REPORTAN UNA PERSONA HERIDA A BALA A LAS AFUERAS DEL MALL EN EL CENTRO DE CONCEPCIÓN
- Grave accidente en Ñiquén: se confirma fallecimiento de auxiliar de bus y al menos 40 lesionados
Hospital Las Higueras entregó segunda placenta a familia Mapuche de Tomé

Hospital Las Higueras entregó segunda placenta a familia Mapuche de Tomé.
El Hospital Las Higueras de Talcahuano entregó la segunda placenta a una familia mapuche de su jurisdicción, en el marco de la implementación del Protocolo de Entrega de Placenta que la institución estableció con sus equipos clínicos y técnicos, en conjunto con asociaciones mapuche y el Servicio de Salud Talcahuano, vía el Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas, PESPI.
El matrimonio beneficiado está conformado por Hugo Rivas y Lorena Espinoza, quienes fueron padres de una niña que pesó 2 kilos 675 gramos y midió 46 centímetros. El padre, presidente de la Agrupación Peumayén de Tomé y quien realizó la solicitud de la placenta a nombre de su familia, dijo sentirse muy feliz y orgulloso de poder concretar esta tradición ancestral. “Mi corazón, mi piuke está alegre por esta esta situación y espero que siga haciéndose esto. Es un gran avance en interculturalidad”, dijo.
La matrona Doris Henríquez, encargada de la Gestión del Cuidado de Matronería, señaló que la aplicación del protocolo de entrega de placenta se ha realizado sin problemas y que para el establecimiento ha sido un gran logro el poder aplicarlo en beneficio de los usuarios. “Así que ha sido fluido y el protocolo se ha cumplido según lo estipulado por lo que estamos muy contentos de poder otorgar esto a los pueblos originarios, especialmente a los mapuche” señaló.
Finalmente, el Director del SS Talcahuano, Mauricio Jara, dijo que esto reafirma la voluntad por avanzar en una mejor salud para todos. “Anoche tuvimos la gran noticia de que entregamos una segunda placenta a través del protocolo instaurado en el Servicio de Salud, lo cual ratifica nuestro compromiso por implementar una salud con enfoque de derechos y con pertinencia intercultural”.
El Tuwün y el Küpalme
En la cultura del pueblo Mapuche, cada persona tiene un Tuwün (su origen territorial, su tierra) y un Küpalme (que es el tronco familiar o la herencia de los antepasados), ambos elementos permiten construir el “hacia donde se va”, e ir definiendo los roles que a futuro podrá desempeñar el niño o niña fortaleciendo su salud y su bienestar. La entrega de la placenta permite que la madre y la familia que la recibe, puedan cerrar un importante ciclo abierto con la concepción y periodo prenatal, mediante el entierro y la realización de una ceremonia que dará protección y fortaleza al niño y la madre.