Pescadores artesanales de Coronel advierten
sobre mayores exigencias y costos para el sector
Dirigentes de distintas organizaciones de pescadores artesanales que
integran la Mesa Pelágica de la Caleta Lo Rojas de Coronel, participaron,
en la primera jornada de trabajo sectorial destinada obtener a analizar la
nueva normativa que garantice mayor seguridad y prevención para las
tripulaciones y naves menores.
Esto en función de la Circular subsidiaria que complementa el reglamento
de habitabilidad, bienestar, seguridad y equipamiento de las naves
menores, con el fin de ir avanzando en la promulgación de dicha Circular.
La reunión fue convocada por la Dirección de Seguridad y Operaciones
Marítimas, DIRSOMAR, y contó con la participación, además, de
organismos gremiales y sindicales de la Marina Mercante, de Pesca y
Turismo y otras asociaciones relacionadas con el sector pesquero.
Los pescadores artesanales de coronel se reunieron en la Caleta Lo Rojas
y participaron, vía telemática, de esta jornada.
Claudio Villarroel, Secretario de la Asociación Gremial de Caleta Lo Rojas
e integrante de la Mesa Pelágica de Coronel explicó que analizaron 10
temas, como los reconocimientos de obra viva de naves menores, la
modalidad y frecuencia de carenas, la construcción de naves en astilleros
autorizados, la exigencia de contar con un profesional competente e
ingenieros navales en lugares de construcción, la exigencia de radio
baliza de localización de siniestros, los espacios de habitabilidad y la
determinación de Dotación Mínima de Seguridad, entre otras materias.
“Fue súper importante la reunión y se vieron varios puntos importantes.
Pero nuestra gran preocupación es que si bien los pescadores artesanales
podemos tener más de 50 de Tonelaje de Registro Grueso en algunas
embarcaciones, esa opción fue para mejorar la habitabilidad para las
